Un peculiar y ambicioso proyecto cultural que hará una revisión transdisciplinaria del siglo pasado en nuestro país. Es un gran examen panorámico que pretende abarcar todos los ámbitos de la vida del país, sobre todo aquellos que construyeron la sociedad que conocemos y trazaron su particularidad, desde el año 1900...
POR: Fundación para la Cultura Urbana
El Siglo XX venezolano es una investigación que está en desarrollo y reunirá a más de 60 importantes investigadores profesionales. Estará bajo la coordinación general de Elías Pino Iturrieta y se ocupará de todas las manifestaciones de la vida venezolana durante la época, con especial interés en las áreas fundamentales: la política, la evolución de la sociedad, el urbanismo, la arquitectura, las comunicaciones, las ciencias físicas y naturales, la literatura, el pensamiento, las artes plásticas, la actividad musical, los deportes, las diversiones y la vida cotidiana.
Cada volumen contará con un coordinador especializado en el área de trabajo y seis investigadores que escribirán sus respectivos capítulos en lo que será un esfuerzo colectivo. Por otra parte, además de las investigaciones colectivas, la FCU iniciará un conjunto de publicaciones tributarias, es decir, que dependerán de los volúmenes terminados o en proceso.
La riqueza de los textos recibidos ha sugerido la necesidad de complementos que serán de gran utilidad para el entendimiento de la época, o para satisfacer el interés de los destinatarios.
De allí que estemos en el trance de iniciar una cronología detallada de los sucesos del siglo XX venezolano, la publicación de antologías documentales relacionadas con los hechos esenciales sobre los cuales se ha escrito en las ediciones colectivas y también de análisis monográficos sobre hechos o actores relevantes.
Ya se concluyeron dos volúmenes que están en proceso de producción editorial: La política y La sociedad, coordinados respectivamente por Edgardo Mondolfi Gudat e Inés Quintero. Se han puesto en marcha las investigaciones sobre Arquitectura y Urbanismo y se están planificando las siguientes. Los dos libros ya culminados contaron respectivamente con un valioso equipo de investigadores.
En el caso de La política en siglo XX venezolano, compilado y editado por el historiador e Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, Edgardo Mondolfi Gudat, quien también uno de los investigadores, participaron Diego Bautista Urbaneja, Guillermo Aveledo Coll, Carole Leal Curiel, Andrés Stambouli y José Alberto Olivar.
El libro La sociedad venezolana del siglo XX, estuvo bajo la coordinación de la historiadora Inés Quintero, también Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, y reúne a los especialistas investigadores Rogelio Altez, Brenda Yépez, Gloria Marrero, Catalina Banko, Gustavo Vaamonde y Roberto Briceño-León.
Adicionalmente a la dimensión editorial del proyecto, Siglo XX Venezolano, propone una plataforma de difusión y formación en podcast, video, talleres, seminarios, conferencias y encuentros.
El Siglo XX Venezolano cuenta con el invalorable soporte de las imágenes del Archivo Fotografía Urbana que ofrecen el atractivo de un apoyo iconográfico, inédito en la mayoría de los casos.