Ramírez afirma que el diario es una forma literaria que va mucho con él y uno de los géneros que lo acompañó como lector a lo largo de su formación.
POR: Fundación para la Cultura Urbana
A propósito de la convocatoria al XXI Premio Anual Transgenérico, convocamos a los ganadores de las ediciones previas a conversar sobre los libros premiados y sus hábitos de lectura y escritura. Comenzamos la serie de preguntas a los escritores que obtuvieron el PAT con Ricardo Ramírez Requena, ganador de la edición XIV, de 2014, con la obra Constancia de la lluvia.
¿Cómo describirías tu libro ganador del PAT?
—Mi libro ganador surge de una circunstancia central: me diagnosticaron enfermedad de Cröhn en los primeros meses de 2013, lo que me llevó a comenzar un diario.
Mi experiencia con los diarios fue esencialmente como lector. Estudié Letras, y a lo largo de mi formación no dejé de leer diarios: Sándor Márai, André Gide, Alejandra Pizarnik, Anaís Nin, Kafka, por citar a algunos, pero en especial los diarios del profesor, poeta y ensayista Alejandro Oliveros. Su lectura me había acompañado desde hacía cierto tiempo. Este carácter íntimo, reflexivo, ensayístico que tiene el diario me impulsó a continuarlo y a trabajarlo como los ha trabajado Oliveros siempre: para ser publicados en vida. El diario es una forma literaria que va mucho conmigo y agradezco frecuentarlo y cultivarlo.
En este sentido, mi diario es un diario reflexivo sobre la vida y la muerte a partir de la enfermedad, y que muestra los valores de la vida, el amor y la literatura. Me permito introducir un intento de novela breve en el diario y trabajo lo híbrido a lo largo de toda la obra.
Constancia de la lluvia es un texto que me ayudó mucho y agradezco el apoyo brindado siempre por la FCU a sus autores.
¿Cuál de los libros ganadores del PAT recomendarías?
—Tiempo hendido, biografía sobre Antonia Palacios de Roberto Martínez Bachrich. Es una obra biográfica impresionante, poco común entre nosotros, en especial relacionada con una figura literaria. La exploración que hace Martínez Bachrich de la vida y de la obra de Palacios es magnífica, muy bien escrita y planteada. Es un gran libro.
¿Tienes alguna manía o rito para escribir y leer?
—Suelo escribir en las mañanas. Me gustan los cuadernos y libretas y llevo muchos apuntes. Mi diario lo llevo a mano y luego lo transcribo. Me gusta escribir a mano, cada vez más con lápiz, además.