La FCU relanza 5 libros de la serie sobre la inmigración en formato digital y pronto se publicarán documentales sobre ellos en
nuestro canal de YouTube.
POR: Fundación para la Cultura Urbana
Una forma de comprender una parte de la historia de la humanidad es acercándose a las migraciones que se han dado a lo largo del tiempo. Sea por afán de conquista, por espíritu aventurero, por error o por supervivencia, las migraciones en el mundo han enriquecido, de una u otra manera, la cultura de los países que han sido receptores.
Venezuela, históricamente, se ha caracterizado por ser un país abierto y receptivo a flujos migratorios. Una de las épocas en las que recibimos más personas provenientes de otras naciones fue el siglo XX, bien porque huían de conflictos bélicos o de dictaduras, incluso buscando un mejor porvenir justo cuando la modernidad se instalaba y nuestra economía era pujante.
Testimonios de inmigrantes
Tal es la importancia de esa relación tan estrecha, de amistad y gratitud de tantos que hicieron una nueva vida acá, que la Fundación para la Cultura Urbana (FCU) en cooperación con embajadas, fundaciones y personas que valoran su aporte emprendió un proyecto editorial para recoger sus testimonios y dejar un registro de esas voces que cuentan sus vivencias en esta tierra.
Cada uno de estos libros recoge la experiencia de veinte personas, de oficios y ocupaciones diversas, destacados en el ámbito nacional o en su comunidad. En ellos apelan a sus recuerdos y describen con detalle su nueva vida en el país, sus sueños y logros conseguidos con esfuerzo y las ganas de salir adelante.
Los testimonios de migrantes provenientes de España, Italia, Curazao, Argentina, Colombia, Alemania, Cuba, Líbano, México y Portugal fueron publicados hace algunos años por la FCU, en su colección numerada, y todavía algunos ejemplares pueden conseguirse en librerías de Caracas y el interior del país.
Sin embargo, en virtud de los tiempos que corren, en el que muchos venezolanos decidieron buscar un nuevo porvenir en otros países, muchos de ellos hijos de migrantes a Venezuela, y con la intención de mantener esa parte de nuestra memoria viva y al alcance de todos en cualquier lugar, la FCU se propuso presentar estos libros en formato digital y ya están a la venta en las plataformas Amazon, Apple Books y Google Books.
En ese sentido, están disponibles los libros: España y Venezuela 20 testimonios, de Rafal Arráiz Lucca; Italia y Venezuela: 20 testimonios, de Guadalupe Burelli; Curazao y Venezuela: 20 testimonios, de Diana Pinedo Sucre; Argentina y Venezuela: 20 testimonios, de Alejandro Martínez Ubieda; y Colombia y Venezuela 20 testimonios, de Faitha Nahmens.
Del libro al documental
De los libros sobre España, Alemania, Italia y Argentina se realizaron documentales para complementarlos y darles voz e imagen. El concepto y la producción de cada uno estuvo a cargo de Pimentón Films, bajo la dirección general de Alejandro Antoni, quien junto a un equipo diverso y entusiasta, la música de Miguel Noya y un grupo de fotógrafos avezados, le dio forma a estos «libros visuales» que pronto serán publicados en nuestro canal de YouTube.
La idea de esta serie es resaltar y rescatar el aporte que distintas comunidades de inmigrantes hicieron al desarrollo del país, desde distintos ámbitos. Este cúmulo de experiencias vitales, a la luz de la intimidad que propone el género testimonial, arroja pistas y puntos claves sobre nuestra relación con la inmigración, que son esenciales para comprender nuestra sociedad, nuestra cultura, que es uno de los aspectos del quehacer de la Fundación para la Cultura Urbana.