Paulette Silva Beauregard,
ganadora del PAT 2007

Revisar la cultura
venezolana
del siglo XIX

Este libro propone un singular recorrido por diversos aspectos culturales de nuestro siglo XIX, desde la perspectiva de la literatura, los lectores y los medios

POR: Fundación para la Cultura Urbana

¿Cómo describirías tu libro ganador del PAT?

Las tramas de los lectores fue una manera de revisar la cultura venezolana del siglo XIX a partir de elementos que me parecían importantes, pero que no entraban en los estudios que se hacían tradicionalmente. Mi idea era retomar muchas preguntas que me rondaban y que, lamentablemente, no había podido estudiar en mis trabajos anteriores.

No se trataba de comprender un género particular (la poesía o la novela), sino de abrir el foco para acercarme al campo cultural que promovía la circulación de muy diversas publicaciones en un periodo largo (que va desde la introducción de la imprenta al fin de siglo). Es justamente una época en la que los medios comienzan a ser decisivos para la cultura (tendemos a pensar que esto es exclusivo de los siglos XX y XXI).

Revisar la cultura venezolana del siglo XIX

¿Cuál de los libros ganadores del PAT recomendarías?

—Los recomiendo todos porque creo que este premio permite conocer algunas tendencias importantes dentro de la literatura venezolana reciente a través de libros destacados. Ahora bien, los libros que he disfrutado más son Tiempo hendido: un acercamiento a la vida y obra de Antonia Palacios, de Roberto Martínez Bachrich, e Itinerarios de la ciudad en la poesía venezolana: una metáfora del cambio, de Arturo Gutiérrez Plaza. Ambos son para mí excelentes ejemplos de una combinación que aprecio mucho: reflexión, rigor, pasión y riesgo (porque en todo ensayo hay siempre una buena dosis de riesgo).

¿Tienes alguna manía o rito para escribir y leer?

—Solo necesito tranquilidad y silencio. No es poco, lo sé por experiencia.

 

Biblioteca
FCU
Lecturas
recomendadas

te puede interesar