El presidente vitalicio de la FCU, Rafael Cadenas, ha sido el ganador del Premio Miguel de Cervantes 2022, en claro y merecido reconocimiento a su trayectoria literaria.
POR: Fundación para la Cultura Urbana
En la Fundación para la Cultura Urbana (FCU) estamos de júbilo: nuestro presidente vitalicio, Rafael Cadenas, acaba de ganar el Premio Miguel de Cervantes, en claro y merecido reconocimiento a su trayectoria literaria.
Cadenas, poeta, ensayista, profesor universitario, el primer venezolano en obtener este premio, considerado el más importante en nuestro idioma, ya ha sido merecedor de otras distinciones de carácter internacional: el Premio de Literatura en Lenguas Romances, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en 2009; el Premio Federico García Lorca de Poesía, en 2016; y el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2018.

Rafael Cadenas retratado por Vasco Szinetar
Los candidatos a recibir el galardón son propuestos por el pleno de la Real Academia Española, por las academias de la Lengua de los países de habla hispana y por los ganadores en pasadas ediciones. Luego de un riguroso proceso, recibimos esta noticia a través de las palabras de Miquel Iceta, Ministro de Cultura de España: «Por su vasta y dilatada obra literaria, el jurado reconoce la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua… Su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es elevada, es llevada al límite de sus posibilidades creadoras».
A propósito de la lengua, en uno de sus ensayos, titulado «La quiebra del lenguaje», que forma parte del libro En torno al lenguaje, Cadenas escribió: “Podría afirmarse que, en gran medida, el hombre es hechura del lenguaje. Este le sirve no solo como medio principal de comunicación, para pensar y expresar sus ideas y sentimientos, sino que también lo forma. Está unido en lo más hondo a su ser; es parte suya esencial, propia, constitutiva. En cierto modo conocemos a las personas por su manera de usar el lenguaje. Este nos revela más que cualquier otro rasgo”.
La extensa obra de Cadenas lo revela como un hombre comprometido con la palabra y la defensa de la lengua que nos une. ¡Felicidades, maestro!
Foto de portada: Daniela Boersner.