Esta sección de nuestro canal de YouTube está dedicada a compartir el contenido de nuestras actividades formativas
POR: Fundación para la Cultura Urbana
La Fundación para la Cultura Urbana (FCU) tiene, entre sus ejes de acción principales, la difusión de conocimiento, encuadrada en su premisa fundamental: la promoción de investigaciones y la divulgación de los fenómenos culturales que se generan en las ciudades. La dinámica impuesta por la pandemia, desde el año pasado, fue asumida en la FCU como una oportunidad para expandir el alcance de su labor y ofrecer encuentros formativos abiertos a todo el público o apoyar la capacitación de profesionales venezolanos.
En sintonía con esta intención, la FCU creó una nueva sección en su canal de YouTube dedicada, íntegramente, al contenido de nuestras actividades de formación. Con ello, se pondrá a disposición de todo el público una serie de cursos, talleres y seminarios de distintos temas que apoyamos u organizamos en el seno de la fundación.
Contenido disponible en Formación FCU
Esta nueva sección ofrece una lista de reproducción llamada Formación FCU que contiene, al día de hoy, dos talleres y un curso completos, a los que se irán agregando, progresivamente, más contenido relacionado con la labor formativa que lleva adelante la fundación.
Talleres
La nueva lista de videos de nuestro canal de YouTube, muestra los talleres El arte del 900 en Italia y El Infierno de Dante y Dante en el Infierno, dictados por Alejandro Oliveros (Valencia, 1948), poeta, ensayista, docente, traductor y editor, referencia fundamental en el campo cultural y literario venezolano.
En el primero de ellos, El arte del 900 en Italia, llevado a cabo vía Zoom en cuatro sesiones, en mayo de este año, el maestro Oliveros hizo un minucioso repaso por los movimientos artísticos, sucesos trascendentes y figuras indispensables que dieron forma a ese movimiento de ruptura del siglo pasado.
Por su parte, el taller titulado El Infierno de Dante y Dante en el Infierno fue propicio para conmemorar los 700 años del fallecimiento del poeta mayor de Italia: Dante Alighieri. “No es posible conocer la historia cultural de Occidente sin tomar en cuenta a este florentino”, expresó Oliveros al comienzo de la primera sesión. A partir de allí, y en las siguientes tres sesiones, llevadas a cabo entre los meses de junio y julio pasados, el profesor Oliveros detalló el contexto histórico, político y social de la época, los antecedentes de la concepción del Infierno, la tradición grecolatina, la descripción del viaje al inframundo y sus secuelas e importancia hasta nuestros días.
Curso
De igual modo, ya están disponibles las siete sesiones del curso La política del siglo XX venezolano, organizado por Proyecto Base, con el apoyo de la FCU. El contenido de este taller, que se llevó a cabo entre los meses de junio y julio, partió del libro homónimo publicado recientemente por la Fundación para la Cultura Urbana, junto al tomo titulado La sociedad en el siglo XX venezolano, enmarcados en el proyecto El Siglo XX Venezolano.
Edgardo Mondolfi Gudat, individuo de número de la Academia Nacional de la Historia y coordinador del volumen, fue el encargado de hacer la introducción de este curso. Las siguientes sesiones fueron: Los partidos políticos durante el siglo XX, dirigida por Guillermo Tell Aveledo; La cultura institucional de la transmisión del poder en el siglo XX, dirigida por Carole Leal; Las Fuerzas Armadas, su concepción y desarrollo a lo largo del siglo XX, a cargo de José Alberto Olivar; Concepción y desarrollo del Estado moderno venezolano a lo largo del siglo XX, dictada por Guillermo Tell Aveledo; La cultura electoral del venezolano, conducida por Diego Bautista Urbaneja; y la última sesión se tituló Venezuela y el discurso de la modernidad en el siglo XX, impartida por Edgardo Mondolfi Gudat.
Cada uno de estos cursos y talleres, ahora disponibles para todo el público, muestran el trabajo de investigación y montaje de un grupo de profesionales venezolanos, y su intercambio con el público asistente a cada sesión. Esta nueva sección de nuestro canal de YouTube abre una nueva etapa de la labor de la Fundación para la Cultura Urbana.