La primera sesión del Ciclo de Conferencias FCU estuvo a cargo del escritor colombiano Santiago Gamboa, quien compartió su visión sobre los viajes y la literatura.
POR: Fundación para la Cultura Urbana
“Hablar de viajes en este momento es algo liberador”, así comenzó el escritor colombiano Santiago Gamboa su charla Los viajes de la escritura, que inauguró el Ciclo de Conferencias FCU el pasado 4 de marzo. Este ciclo se llevará a cabo mensualmente y se propone desarrollar temas de contenido diverso, de actualidad o no, expuestos por especialistas nacionales y extranjeros.
La introducción a esta sesión estuvo a cargo del presidente ejecutivo de la Fundación para la Cultura Urbana (FCU), Elías Pino Iturrieta, quien celebró la presencia de Gamboa, viejo amigo de la casa y muy relacionado con las vicisitudes venezolanas.
A través de su obra, Gamboa ha desarrollado un vínculo entre el viaje y la literatura. Su vasta trayectoria profesional, que abarca la creación literaria, el periodismo y la representación diplomática de su país, le ha llevado a conocer una buena parte del mundo y han sido esas experiencias las que le llevaron a encontrar una perspectiva, tan particular como interesante, acerca de los viajes y la literatura.
Para él, las preguntas de un viajero son las de la vida misma: ¿De dónde vengo y hacia dónde voy? A partir de allí desarrolló una sensible disertación acerca del viaje como metáfora de la vida y su cercanía con la literatura como expresión vital. Las anécdotas de sus visitas a Europa y Asia enriquecieron la charla, así como la explicación acerca de cómo descubrió su identidad latinoamericana: la conferencia misma fue un viaje.
Para Gamboa, al escribir hay un acercamiento a esa especie de oscuridad que llevamos por dentro a la que hay que iluminar, y los viajes, desde su perspectiva, ayudan a esa experiencia. Es decir, que el personaje que habita dentro de nosotros se hace más patente con la soledad y, paradójicamente, no se aleja con el desplazamiento, sino que se acerca aún más a sí mismo a través de la escritura: “es una soledad en medio de una multitud de voces que le indican el camino”.
El síndrome de Ulises (2005), Hotel Pekín (2008), Océanos de arena. Diario de viaje por Oriente Medio (2013), son obras, entre otras, en las que Santiago Gamboa ha abordado esta temática, además, dictó una conferencia titulada Ciudad y exilio, publicada por la FCU en 2013, en la que reflexionó sobre la relación entre el exilio, el viaje y la ciudad.
La conferencia Los viajes de la escritura, la primera de este Ciclo de #ConferenciasFCU, está disponible en nuestro canal de YouTube y puedes disfrutarla completa a continuación.