Lo que me dijo Joan Didion

Pedro Plaza Salvati

Tomo 112
  • Fecha de edición: 2017
  • Colección: Numerada, Premio Transgenérico
  • Género: Crónica
  • Tomo: 112
  • ISBN: 978-980-7309-27-1

Lo que me dijo Joan Didion

Pedro Plaza Salvati

Obra ganadora del XVI Premio Transgenérico, cuyo jurado, conformado por Luis Yslas, Roberto Echeto (ganador de la edición 2015) y Luis Alfredo Álvarez, consideró que el texto “reafirma la importancia de la crónica como género literario y periodístico en la construcción de la memoria ciudadana, y destacó su prosa serena y precisa, capaz de retratar la hondura emocional que concentran personas reales en situaciones y espacios reales, además de presentar con madurez reflexiones sobre temas delicados y actuales como la inmigración o como la complejidad de la vida en Nueva York, una ciudad tan acendrada en el imaginario colectivo”.

Lo que me dijo Joan Didion adentra al lector, a través de 13 crónicas, en una doble experiencia. Por una parte, la observación de un flâneur neoyorkino, atento y perceptivo que recorre y se adentra en los espacios físicos y simbólicos de una megalópolis como Nueva York, al tiempo que reflexiona sobre el proceso creativo.

Las crónicas están divididas, a su vez, en 2 partes: No me digas que ya no puedes y No me dejes ahora que ya no siento. Estas pueden leerse de manera independiente, pero se conectan entre sí a través de lugares, temas y personajes. En palabras del propio autor “se cruzan para dar al lector, de manera simultánea, la sensación de un sentido más allá de cada texto, la creación de un mundo o, más bien, el reflejo de un mundo”.

Así, Lo que me dijo Joan Didion, desde las entrañas de la ciudad, recoge pequeñas historias y las plasma en una prosa mesurada y muy gráfica que deja claro por qué, más que una urbe, Nueva York es una suerte de microcosmos en donde coinciden espíritus disímiles y contrastantes temporalidades. Personajes netamente neoyorquinos, la experiencia bajo tierra en el metro, la cultura de los mendigos, el proceso tortuoso de forjamiento de un escritor en una biblioteca donde se suicidan estudiantes y se estrellan pájaros contra las ventanas, un concierto de rock alemán, la agonía de tramitar dólares preferenciales en el consulado de Venezuela en Nueva York, sin dejar de mencionar los momentos de encuentro con escritores como Paul Auster o Joan Didion. Un viaje único que muestra, simultáneamente, el camino de alguien que con tenacidad y pulso se ha convertido en eficaz fabulador.

Foto: Manuel Reverón
Acerca del autor

Pedro Plaza Salvati. Graduado en Estudios Internacionales en The American University, Washington D.C., con una maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York, programa en el que tuvo la ocasión de trabajar con el escritor español Antonio Muñoz Molina, y un máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Además, obtuvo los diplomados de Escritura Creativa y de Competencias...

Leer más

Biblioteca
FCU
Lecturas
recomendadas

te puede interesar