La última cena
Alfredo Sainz
La última cena
Alfredo Sainz
Esta novela de Alfredo Sainz Blanco discurre en Cuba, en los años ochenta y noventa del siglo pasado. Una obra que se nutre del dialogo teatral, brinda al lector un tejido literario singular, pues la hilación de la historia y la forma como los personajes se entretejen unos con otros coloca a la forma de narrar como protagonista principal.
Sobre ella, Joaquín Marta Sosa escribió: “Cuando menos te lo esperas, te cae en las manos una novela que termina produciendo resonancias incalculables, donde la imaginación no es irreal ni ficticia, aunque sí de ficción (la célebre ‘verdad de las mentiras’ de la que nos habla Vargas Llosa), y por ello te convence, una vez más, de que, a pesar de su pesada realidad, todos los gobiernos pasan mientras, pese a su tejido imaginario, en apariencia frágil, algunas novelas quedan. La última cena, de Alfredo Sainz Blanco no sé si lo será, pero merece ser una de ellas por lo que tiene de fascinante e inequívoco aviso para navegantes, tejido con sus raptos de oscuridad y claridad con una escritura que semeja la lámpara de un faro”.
Acerca del autor
Alfredo Sainz Blanco. Egresado de las licenciaturas en Lengua y Literatura Hispánicas y Comunicación Social, Alfredo Sainz Blanco se ha desempeñado como jefe de redacción de la revista venezolana Imagen, editor de la versión digital de la Revista Nacional de Cultura y editor de la edición aniversario de El Nacional (2006), diario del que también fue columnista y articulista en el suplemento cultural...