Exilios: poesía latinoamericana del siglo XX
Marina Gasparini Lagrange
Exilios: poesía latinoamericana del siglo XX
Marina Gasparini Lagrange
Marina Gasparini Lagrange nos propone un viaje singular por las habitaciones del exilio a través de la poesía latinoamericana desarrollada a partir de la primera mitad del siglo XX. La sensación de extrañeza y desarraigo no es campo exclusivo de los que padecen exilio forzado. En la poesía de César Vallejo, Fabio Morábito, Olga Orozco, José Antonio Ramos Sucre, Rafael Cadenas, Juan Gelman, Ida Vitale y Yolanda Pantin, entre otros, percibimos maneras muy heterogéneas de recrear la naturaleza de este extrañamiento.
La sabia selección y el ensayo iluminador de Gasparini Lagrange hacen que el lector tenga en sus manos una muestra antológica muy amplia de la poesía latinoamericana hecha “sin patria y sin corbata”.
Este título hace justicia a un tema de la más alta vigencia e interés en nuestro continente y del cual Venezuela no escapa como país de inmigrantes, pero también, en años recientes, como generador de las múltiples nociones del exilio.

Acerca del autor
Marina Gasparini Lagrange. Docente, ensayista, investigadora y coordinadora editorial. Ha publicado Laberinto veneciano (2011), que se ha convertido en una obra insoslayable en el estudio de las relaciones entre la imagen iconográfica, la creación literaria y la ciudad, y Exilios: poesía latinoamericana del siglo XX (2012). Vivió en Venecia y, actualmente, está residenciada en Madrid, desde allí coordina la alianza editorial entre la...