Curso (rápido y sentimental) de italiano

Slavko Zupcic

definitivaOK_portada_curso(rapido y sentimental) de italiano Sla
  • Fecha de edición: 2019
  • Colección: Numerada, Premio Transgenérico
  • Género: Narrativa
  • Tomo: 115
  • ISBN: 978-980-7309-30-1

Curso (rápido y sentimental) de italiano

Slavko Zupcic

Novela ganadora de la XVIII edición del Premio Anual Transgenérico. En esa ocasión, el jurado, conformado por la historiadora Inés Quintero, el crítico literario Carlos Sandoval y el escritor Alberto Hernández, ganador de la edición anterior, afirmó en el veredicto que “esta obra materializa varias historias de amor, por lo común frustradas, con base en una estructura en la que se despliegan tres instancias: los avatares del protagonista enfrentado a la muerte de algunos de sus afectos físicos y espirituales, las anotaciones de un mínimo diario que da cuenta de su realidad mental y el entramado de numerosos y sintéticos argumentos de pasiones amorosas nacidas en el vaivén de fortuitos encuentros interculturales. Esta arquitectura permite conocer la vida de un personaje entrañable que se mueve por territorios donde la memoria hace del mundo sustancia de todas las cosas, y al decantado del tiempo, deriva natural de la sabiduría cuando se le entiende como sentido cardinal de la existencia”.

La pieza, escrita en un tono a ratos lírico, muy fluido y ameno, narra el viaje que emprende a Salerno el protagonista, Youseff Benalfi, un profesor universitario especializado en Filología, quien trata de espantar la tristeza y el desgano en que lo ha sumido la trágica muerte de su hermano, un okupa profesional de algunos inmuebles de Barcelona (España). Allí conoce a una chica –Gemma– de la que se prenda brevemente, pero quien al final solo le sirve de dispositivo para hallar su verdadera expiación: asumir la muerte de su hermano Ahmed (el okupa), entender la realidad del amor y enfrentar su destino de profesor universitario ya curado de espantos.

La nostalgia, el deseo, la necesidad de búsqueda de sentido y equilibrio conducen al protagonista, acaso de manera inconsciente, a una catarsis que tiene como fondo un bello e inolvidable lugar donde el idioma es solo el pretexto para acceder a un conocimiento más profundo de sí mismo.

Acerca del autor

Slavko Zupcic. Narrador y ensayista. Médico psiquiatra y médico del trabajo. Ha publicado, entre otros títulos, Dragi sol (1989, 1991); Vinko Spolovtiva, ¿quién te mató? (1990); Barbie (1995); 583104: pizzas, pizzas, pizzas (1995); Máquinas que cantan (2005); Tres novelas (2006); Giuliana Labolita: el caso de Pepe Toledo (2006); Médicos taxistas, escritores (2014) y Cementerio de médicos (2017). En el transcurso de su...

Leer más

Biblioteca
FCU
Lecturas
recomendadas

te puede interesar