La Barbie. Reflexiones sobre una muñeca
Una revisión histórica de este icono de la cultura de masas de nuestro tiempo, en ella se abarca su influencia en la asunción colectiva de parámetros estéticos. Este texto no deja de lado las motivaciones personales que llevaron a la autora a iniciar la indagación y nos entrega un texto múltiple, que atañe a la…
Leer másLo erótico / Lo pornográfico. Ensayos sobre la sexualidad y el amor
Imágenes contra la pared. Críticas y crónicas sobre arte, 1981-2007
En este libro se recoge buena parte del valioso trabajo de críticas y crónicas sobre arte del profesor Roldán Esteva-Grillet, quien fue docente de la Universidad Central de Venezuela e investigador de la Galería de Arte Nacional. El volumen fue escrito en el período comprendido entre 1981 y 2007 y organizado en torno a cuatro…
Leer másLos desencuentros de la política venezolana. Nacimiento, consolidación y desinstitucionalización de los partidos políticos (1958-2007)
Resultado de la colaboración entre la Fundación para la Cultura Urbana y la Universidad de los Andes, este estudio sociohistórico de la construcción y las problemáticas de la democracia venezolana toma como punto de partida la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez y como meta el “fenómeno Chávez”, que comenzó en nuestro…
Leer más Las tramas
de los
lectores: estrategias
de la
modernización cultural
en Venezuela (siglo XIX)
Obra ganadora del VII Premio Anual Transgenérico, 2007. La profesora Paulette Silva Beauregard emprende en este libro una revisión acuciosa y profunda de la cultura decimonónica venezolana, a través de la figura del lector y de los medios de producción de las letras de la época. Esta es una investigación que indaga en la naturaleza…
Leer másCuatro reportajes, dos décadas, una historia: Tráfico y Guaire, el país y sus intelectuales
Esta investigación se adentra en la comprensión de un período histórico determinado, a través de dos grupos literarios que lo determinaron: Tráfico y Guaire, por medio de entrevistas, investigación documental y cotejos textuales de los grupos, para indagar la importancia de los intelectuales y creadores venezolanos como un factor crucial en nuestro corpus político y…
Leer másEnsayos sobre nuestra situación cultural
Esta es la primera compilación ensayística de este filósofo y profesor venezolano, en la que dedica sus pensamientos a la condición particular del campo cultural venezolano, así como a las particularidades de la faena de filosofar en las condiciones de la América Latina.
Leer másPoesía y verdad. Mínima meditación
Recomendación especial del jurado del VI Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana. Este volumen está dividido en dos partes: un ensayo largo sobre el hecho poético que busca la relación entre la insurgencia del poema y la verdad, y una lúcida reflexión final sobre la obra del poeta Armando Rojas Guardia.…
Leer másTres poetas venezolanos del siglo XXI. Marta Sosa, Pulido y Arráiz Lucca
En estas tres lecturas ensayísticas de las obras poéticas de Joaquín Marta Sosa, José Pulido y Rafael Arráiz Lucca nos topamos con un trazo cronológico y una breve selección de cada poética, así como una visión de conjunto que las une: visión dada por la urbanidad de una misma ciudad que, aun tratándose de épocas…
Leer másEl barco de la luna. Clave femenina de la poesía hispanoamericana
Este libro brinda las claves necesarias para la exploración y estudio del rasgo poético de la mujer en América Latina, destacable por su clara diferencia con el resto de la poesía preponderante en Occidente. A la vez, rinde justo homenaje al trabajo de escritoras como sor Juana Inés de la Cruz y Alejandra Pizarnik, entre…
Leer más