La Barbie. Reflexiones sobre una muñeca

Una revisión histórica de este icono de la cultura de masas de nuestro tiempo, en ella se abarca su influencia en la asunción colectiva de parámetros estéticos. Este texto no deja de lado las motivaciones personales que llevaron a la autora a iniciar la indagación y nos entrega un texto múltiple, que atañe a la…

Leer más

Los desencuentros de la política venezolana. Nacimiento, consolidación y desinstitucionalización de los partidos políticos (1958-2007)

Resultado de la colaboración entre la Fundación para la Cultura Urbana y la Universidad de los Andes, este estudio sociohistórico de la construcción y las problemáticas de la democracia venezolana toma como punto de partida la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez y como meta el “fenómeno Chávez”, que comenzó en nuestro…

Leer más

Cuatro reportajes, dos décadas, una historia: Tráfico y Guaire, el país y sus intelectuales

Esta investigación se adentra en la comprensión de un período histórico determinado, a través de dos grupos literarios que lo determinaron: Tráfico y Guaire, por medio de entrevistas, investigación documental y cotejos textuales de los grupos, para indagar la importancia de los intelectuales y creadores venezolanos como un factor crucial en nuestro corpus político y…

Leer más

Poesía y verdad. Mínima meditación

Recomendación especial del jurado del VI Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana. Este volumen está dividido en dos partes: un ensayo largo sobre el hecho poético que busca la relación entre la insurgencia del poema y la verdad, y una lúcida reflexión final sobre la obra del poeta Armando Rojas Guardia.…

Leer más