Crónicas de la ciudad asediada
Siguiendo la línea del volumen La cosa humana por excelencia. Controversias sobre la ciudad, editado por la Fundación para la Cultura Urbana en 2004, este libro recoge una selección de los artículos publicados por Marco Negrón en la prensa nacional (principalmente en Tal Cual y El Universal), en la que el autor continúa con su…
Leer másLa ciudad en el imaginario venezolano IV: del Viernes Negro a la Caracas roja
Es el cuarto, y más reciente, número de la serie La ciudad en el imaginario venezolano. En esta obra, Almandoz detiene su mirada en el paso a la modernidad: la Venezuela petrolera y democrática crece a un ritmo acelerado y, casi desde el comienzo, va prefigurando el quiebre de grandes dimensiones que significó para el…
Leer másLa ciudad en el imaginario venezolano III: de 1958 a la metrópoli parroquiana
Esta es la tercera entrega de la tetralogía La ciudad en el imaginario venezolano. En este volumen, Almandoz Marte se pasea por las distintas versiones ensayísticas y novelísticas de la urbe, enfocándose en el paso de la modernidad perezjimenista a la Venezuela petrolera. El autor reflexiona en torno a las percepciones y aportes de algunos…
Leer másLos modelos de localización a la luz del espacio geográfico. El caso específico de las áreas marginales de Caracas
Tercer título coeditado entre la Fundación para la Cultura Urbana y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Esta investigación, prologada por el también profesor e investigador Ramón Tovar, constituye un importante aporte académico en nuestro país y a la revisión del tema de la construcción geográfica de nuestra ciudad.…
Leer másEl comercio diario en la Caracas del siglo XVIII
Segundo libro producido en coedición con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Esta investigación se adentra en nuestro pasado colonial para estudiar las relaciones comerciales constituidas en el momento y, a partir de ellas, los vínculos y panoramas sociales, culturales y políticos que fundaron los cimientos del imaginario urbano…
Leer másUn mundo de ciudades
Coeditado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, este espléndido libro de ensayos examina las ciudades de Los Ángeles, Nueva York, Singapur, Tokio, Caracas y São Paulo, como parte de un estudio que aborda tanto ciudades específicas como temas de la vida y el funcionamiento urbano en general.
Leer másUrbanismo europeo en Caracas (1870-1940)
Premio Andrés Bello 1997. Premio Municipal de Literatura 1998. Premio de Teoría y Crítica de la IX Bienal Nacional de Arquitectura 1998. Coeditado con la Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar (1º edición: Fundarte, 1997), esta continuación a nuestros tomos 5 y 16 es uno de los abordajes más lúcidos y completos que se hayan formulado…
Leer másLa ciudad venezolana. Una interpretación de su espacio y sentido en la convivencia nacional
Recomendación especial del jurado del IV Concurso Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana, 2004. En este libro, Silverio González hace una lectura acerca de la significación de la ciudad venezolana. Esta investigación rebasa los límites de la Sociología y se nutre de una búsqueda por comprender nuestra forma de convivencia, sus espacios y…
Leer másLa cosa humana por excelencia. Controversias sobre la ciudad
Entre lo urbano, lo humano se establece en la selección recopilada para este volumen, compuesta por ensayos publicados por el autor en la prensa nacional durante los años 1999-2003, período particularmente álgido para los estudios de estos temas.
Leer másLa ciudad en el imaginario venezolano II: de 1936 a los pequeños seres
En este libro el autor complementa la interesante aventura analítica sobre el imaginario urbano, mostrando cómo factores aleatorios se sumaron al orden económico que se impuso. Este título recibió el Premio Andrés Bello 2003, Ciencias Sociales; el Premio Municipal de Literatura 2004, Investigación Literaria y el Premio Teoría y Crítica (compartido) 2004. “Esta segunda incursión…
Leer más