La FCU participará con una conferencia dedicada a la cultura Caribe y un encuentro sobre los avances del proyecto El Siglo XX Venezolano.
POR: Fundación para la Cultura Urbana
Entre el lunes 29 de noviembre y el sábado 4 de diciembre se llevará a cabo la sexta edición de la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC), de la Universidad Católica Andrés Bello, 2021. El campus Montalbán de la UCAB será el lugar de encuentro para las actividades presenciales de la feria, mientras que la plataforma Zoom será la vía de encuentro para otra parte de la programación de este año.
En esta edición, el país invitado es Francia y el lema del evento es (RE)encontrándonos y descubriéndonos en la literatura de la diáspora; frase que describe una buena parte de la programación de esta edición de la feria, que acercará a un número de autores quienes, desde el país donde residen actualmente, compartirán sus experiencias a partir de esa nueva realidad y su vínculo con el país. Entre los autores que participarán se encentran: Antonio López Ortega, Liliana Lara, Camilo Pino, Michelle Roche Rodríguez, Alberto Barrera Tyszka, Lena Yau, Gustavo Valle, Gabriel Payares, Keila Vall de la Ville, Fedosy Santaella, Juan Carlos Méndez Guédez, Israel Centeno, Gisela Kozak y Enza García Arreaza.
La inauguración estará a cargo del rector Francisco José Virtuoso; el embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal; y Marcelino Bisbal, director de ABediciones. Mientras que el tradicional pregón lo hará la escritora venezolana Karina Sainz Borgo. Desde estos enlaces se puede acceder al folleto digital con la programación, tanto para computadoras de escritorio como para teléfonos celulares.
La FLOC presenta una programación con alrededor de 62 actividades (tanto en línea como presenciales), librería virtual y 12 stands en los que librerías, distribuidores, editoriales y libreros mostrarán su oferta editorial.
Actividades de la FCU
La Fundación para la Cultura Urbana (FCU) ha sido, desde la primera edición de esta feria, en 2016, un aliado incondicional de la misma, con una participación activa y diversa cada año, y en esta ocasión no será diferente. La FCU ofrecerá al público dos eventos:
- La última Conferencia FCU de este 2021, titulada Del trauma y el vacilón: una aproximación cultural al Caribe contemporáneo, con la escritora e investigadora Magdalena López, que se llevará a cabo vía Zoom, a las 2:00 pm del lunes 29 de noviembre.
- Y un encuentro para conversar sobre Arquitectura y urbanismo en el siglo XX venezolano, con los académicos Elías Pino Iturrieta, presidente ejecutivo de la FCU; Arturo Almandoz Marte; y Lorenzo González Casas. Esta actividad también será vía Zoom, a la 1:00 pm del martes 30 de noviembre.
Por su parte, la gerente general de la FCU, Diajanida Hernández, conversará con el escritor venezolano Óscar Marcano en la primera actividad luego de la inauguración de la feria. La charla girará en torno al lema de la FLOC 2021: (RE)encontrándonos y descubriéndonos en la literatura de la diáspora, y se realizará en la carpa de la Plaza del Estudiante, a las 11:00 am.

Fotografía de El Ucabista
Además, ese mismo día será la presentación de Los inmateriales, el reciente libro de Óscar Marcano, cuya edición en Venezuela es de ABediciones, con la autorización de la Editorial Pre-Textos, de España, que también se llevará a cabo en la carpa de la Plaza del Estudiante, a las 3:00 pm.
Homenaje a Yolanda Pantin
Este año la escritora Yolanda Pantin recibirá la orden UCAB de manos de las autoridades de esa casa de estudios. Su recorrido en el mundo literario venezolano, que abarca obras de ensayo, periodismo cultural, edición y poesía le han hecho merecedora, entre otros reconocimientos, del XVII Premio García Lorca a su trayectoria literaria (2020).
Este acto de celebración será el miércoles 1° de diciembre, a las 10:00 am, en la carpa de la Plaza del Estudiante. Ese mismo día, a las 12:00, se llevará a cabo un diálogo entre la autora y el poeta Pausides González, bajo la moderación de María Fernanda Di Muro.
Por otra parte, el crítico literario, y amigo de esta casa, Carlos Sandoval dictará la Cátedra Andrés Bello, cuyo título es De Silva a la agricultura de la zona tórrida a Juego de Tronos, en la que hará un recorrido por la evolución de la lengua, la literatura, la forma de contar historias y los nuevos tiempos e intereses narrativos. Esta actividad se llevará a cabo el miércoles 1 de diciembre, a las 11:00 am, en la carpa de la Plaza del Estudiante.
Además, los niños tendrán su día en esta feria. El sábado 4 de diciembre estará dedicado a ellos con una programación variada: lecturas, presentación de libros, música y actividades circenses.