Krina Ber

Presentamos
«Ficciones asesinas»

El primer libro editado por la FCU en 2021 fue el texto ganador del XIX Premio Anual Transgenérico. Ya está disponible en librerías de Caracas y tiendas virtuales

POR: Fundación para la Cultura Urbana

El jueves, 13 de mayo, se llevó a cabo la presentación del libro Ficciones asesinas, de Krina Ber (Polonia, 1948), texto ganador del XIX Premio Anual Transgenérico (PAT), que otorga la Fundación para la Cultura Urbana (FCU).

Esta presentación, hecha de manera virtual, fue un encuentro afectuoso que celebró la obra y la autora. El lanzamiento de Ficciones asesinas también inaugura las ediciones digitales de la FCU (formato en el que viene junto a las ediciones de El nervio poético, de Alberto Hernández, y el IV tomo de La ciudad en el imaginario venezolano, de Arturo Almandoz) y estrena la nueva imagen de la Colección Numerada.

Ficciones asesinas, Krina Ber

Presentación del libro

El moderador del encuentro fue el crítico literario, escritor, docente e investigador Carlos Sandoval, quien además fue parte del jurado de esa edición del certamen. En su primera intervención hizo una valoración sobre el PAT, que, según sus palabras, “se ha convertido en el más prestigioso premio literario del país… algo heroico”. En estos 20 años el premio ha demostrado la cantidad y calidad de la literatura venezolana en sus diversos géneros. Además, se refirió a la obra de Krina Ber como “una novela con muchas bondades” y recordó que le cautivó desde el principio.

Luego, intervino Silda Cordoliani, escritora y editora venezolana, para quien Krina Ber es una de sus autoras favoritas. Sobre la novela indicó: “Ficciones asesinas tiene mucho de thriller, pero sobre todo de novela distópica, dos géneros recurrentes de la literatura venezolana reciente. Uno y otro encuentran tierra fértil en tiempos convulsos”. Además, leyó cuatro breves textos, cuyos títulos fueron más que sugerentes: Sobre la autora, Sobre una distopía que no es tal, Sobre ancianos sexis y heroicos y Sobre una arquitecta que es escritora. Cada uno de estos escritos reveló un profundo conocimiento sobre la propuesta literaria de Ber, una participación emotiva e ilustrativa sobre el universo de esta novelista.

Por su parte, el escritor Gustavo Valle, el otro invitado para esta presentación, habló de su amistad con Krina Ber y seguidamente abordó Ficciones asesinas desde varios ejes en su estructura: el amor, como una especie de brazo armado de resistencia contra la opresión; el universo metaliterario presente en la obra; el tema de la identidad, un tópico importante, sobre todo en los personajes jóvenes; y el humor que atraviesa la novela y crea una especie de equilibrio ante el peso de la parte oscura, asfixiante.

Finalmente, intervino la autora, Krina Ber. “Me dejaron sin palabras”, dijo visiblemente emocionada. Sobre los invitados a la presentación de su libro expresó: “siento una gran afinidad con Silda y Gustavo por su forma de escribir, de sentir la narrativa”. Luego hizo un breve recorrido sobre aspectos de su vida, sus creaciones literarias y su gusto por la ficción, con la cual se siente segura ya que nadie le puede desmentir nada, porque es su mundo, su creación y siempre se puede pactar con ella, aunque todo surja de la realidad.

En nuestro canal del YouTube pueden ver la presentación del libro y disfrutar de este encuentro.

Les invitamos a buscar esta obra en las principales librerías de Caracas y en Amazon, Apple Books y Google Books Store, entre otras plataformas y tiendas virtuales.

Biblioteca
FCU
Lecturas
recomendadas

te puede interesar