Crónicas de la ciudad asediada
Siguiendo la línea del volumen La cosa humana por excelencia. Controversias sobre la ciudad, editado por la Fundación para la Cultura Urbana en 2004, este libro recoge una selección de los artículos publicados por Marco Negrón en la prensa nacional (principalmente en Tal Cual y El Universal), en la que el autor continúa con su…
Leer másLos verdaderos paraísos
Un joven llega a un remoto pueblo brasileño tras el rastro de un poco conocido episodio en la vida del escritor Albert Camus. En aquel caserío se integra a las rutinas de una pensión regentada por una anciana japonesa, quien le brinda techo, trabajo y amistad. Al muchacho lo mueve el proyecto de dedicarse a…
Leer más Sin orden
ni concierto. Homenaje pospuesto
a Virginia Woolf
A caballo entre la sentencia epigramática, el ensayo breve, el minicuento y el aforismo, los textos que conforman este libro abordan las más disímiles materias de la cotidianidad desde una perspectiva que precipita hondas y sagaces reflexiones sobre el país y sus intelectuales, pero también –y he aquí su resonancia– sobre el mundo, los libros,…
Leer másFicciones asesinas
Ficciones asesinas, de Krina Ber, texto ganador del XIX Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana, es una novela construida sobre la base de un diario que incorpora, simultáneamente, la estructura de un thriller policial. La historia gira en torno de una escritora que habita una curiosa comunidad –integrada por varios edificios–,…
Leer másCurso (rápido y sentimental) de italiano
Novela ganadora de la XVIII edición del Premio Anual Transgenérico. En esa ocasión, el jurado, conformado por la historiadora Inés Quintero, el crítico literario Carlos Sandoval y el escritor Alberto Hernández, ganador de la edición anterior, afirmó en el veredicto que “esta obra materializa varias historias de amor, por lo común frustradas, con base en…
Leer másEl nervio poético
El nervio poético, de Alberto Hernández, resultó ganador del XVII Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana. Para el jurado esta obra resultó “un homenaje, tal vez el mejor de los últimos tiempos, a la vida y obra de los poetas venezolanos. Mediante el empleo de los recursos de la narrativa, de…
Leer másLa ciudad en el imaginario venezolano IV: del Viernes Negro a la Caracas roja
Es el cuarto, y más reciente, número de la serie La ciudad en el imaginario venezolano. En esta obra, Almandoz detiene su mirada en el paso a la modernidad: la Venezuela petrolera y democrática crece a un ritmo acelerado y, casi desde el comienzo, va prefigurando el quiebre de grandes dimensiones que significó para el…
Leer másLo que me dijo Joan Didion
Obra ganadora del XVI Premio Transgenérico, cuyo jurado, conformado por Luis Yslas, Roberto Echeto (ganador de la edición 2015) y Luis Alfredo Álvarez, consideró que el texto “reafirma la importancia de la crónica como género literario y periodístico en la construcción de la memoria ciudadana, y destacó su prosa serena y precisa, capaz de retratar la…
Leer másAl ritmo de Gerry Weil
Esta biografía de Gerry Weil, escrita con un sabio manejo del diálogo por Cristina Raffalli, nos acerca a la vida y obra de este célebre músico, maestro de generaciones de un arte que ha dado tantas satisfacciones a Venezuela. La obra comienza en la Austria de la Segunda Guerra Mundial y relata la precariedad, rebelión,…
Leer másManiobras elementales
Libro ganador del XV Premio Anual Transgenérico. En esa ocasión, el jurado, conformado por Óscar Marcano, Ricardo Ramírez Requena y Carlos Sandoval, otorgó por unanimidad el Premio Transgenérico al manuscrito Maniobras elementales por considerar que el mismo reúne un conjunto de valores estéticos y reflexivos sobre la música como una de las expresividades más importantes…
Leer más