Guillermo Aveledo

Ramón Guillermo Aveledo

Abogado por la Universidad Central de Venezuela, PhD en Ciencia Política por la Madison University, Programa Avanzado de Gerencia Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), diplomas en Inglés y Literatura Inglesa del City of London College y Técnica Legislativa del Public Law Center de las universidades Tulane y Loyola.

Profesor titular de la Universidad Metropolitana, donde coordinó por 10 años la Especialización en Gerencia Pública y obtuvo el Premio a la Investigación en el área de Ciencias Humanísticas, Educativas y Filosofía, 2004-2005. Profesor en la Maestría de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Andrés Bello.

Fue diputado por el estado Lara al Congreso de la República, institución en la cual fue dos años presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente de las Comisiones de Política Exterior y Legislativa, y Secretario privado del Presidente de la República y presidente de Venezolana de Televisión.

Entre 2001 y 2007 fue presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, ha sido directivo de empresas públicas y privadas y presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro. En 2018 se incorporó como miembro de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela.

Ramón Guillermo Aveledo es autor de numerosos libros de temas políticos, históricos y jurídicos. Entre sus obras publicadas se encuentran Militancia humanista (1981); Hacer historia (1982); Protesta y esperanza (1987); Venezuela reclama responsabilidad (1995); Defensa del futuro libre (1999); Churchill: vida parlamentaria (2000); ¿Qué es la política? (2002); Gente, historias y cuentos de Barquisimeto y Lara (2003); Parlamento y democracia (2005); La 4ª República: la virtud y el pecado (2007); El dictador: anatomía de la tiranía (2008); La libertad, temas de conciencia y práctica (2009); El llanero solidario. Verdades ignoradas sobre Luis Herrera Campins y su tiempo (2012); Curso de Derecho Parlamentario (2014); Contra la corriente (2015) y Juicio político en sede parlamentaria. A partir del caso de Dilma Rousseff en 2016 (2016).

Biblioteca
FCU
Lecturas
recomendadas

te puede interesar