
Fedosy Santaella
Escritor y profesor universitario. En 2004 ganó la Bienal Internacional José Rafael Pocaterra, en Narrativa. En 2009 fue elegido para participar en el Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa. En 2010 quedó entre los 10 finalistas del Premio Cosecha Eñe, de España. En 2013 ganó el concurso de cuentos de El Nacional. En 2016 obtuvo el Premio Internacional Novela Corta Ciudad de Barbastro, España. En 2017 recibió mención honorífica por su libro de poemas inéditos Mapas de sombra y viento, en la I Bienal Eugenio Montejo.
Algunos de sus cuentos han sido traducidos al inglés, al chino, al esloveno, al turco y al japonés. Fue profesor-investigador del Centro de Investigación y Formación Humanística, en la Universidad Católica Andrés Bello, en la que, también, se desempeñó como coordinador académico del diplomado Narrativas Contemporáneas, llevó la cátedra de Semiótica en la Escuela de Comunicación Social y dictó clases en el posgrado de Publicidad.
Entre sus títulos publicados destacan: El gabinete del ocio (2019), Tatuajes criminales rusos (2018), Los nombres (2016), Cuentos descabellados (2016), El dedo de David Lynch (2015), Terceras personas (2015), Con el susto al cuello. Antología de vampiros (2014), En sueños matarás (2013), Ciudades que ya no existen (2012), Las peripecias inéditas de Teofilus Jones (2009), Cuentos sin palabrotas. Antología del cuento venezolano para jóvenes (compilador, 2009), 21 del siglo XXI. Antología del cuento venezolano del siglo XXI (compilador, 2007) y Cuentos de cabecera (2001).