
Elisa Lerner
Considerada una de las más importantes cronistas y dramaturgas del país, se ha destacado también como narradora y ensayista. Recibió el Premio Nacional de Literatura, en 1999, y formó parte del grupo literario Sardio.
Asidua colaboradora de las revistas Zona Franca, Imagen, El Sádico Ilustrado y del diario El Nacional. En 1964 obtuvo el Premio Anna Julia Rojas, del Ateneo de Caracas, por la pieza En el vasto silencio de Manhattan. Otra de sus obras dramáticas, Vida con mamá, estrenada en 1975, recibió el Premio Municipal de Teatro del Distrito Federal y el Premio Juana Sujo.
Además, Elisa Lerner fue coordinadora de la revista Venezuela, del Ministerio de Relaciones Exteriores. En 2006 publicó su primera novela, De muerte lenta, en coedición de la Fundación Bigott y la Editorial Equinoccio, de la Universidad Simón Bolívar. Entre sus libros destacan: En el vasto silencio de Manhattan (1961), Una sonrisa detrás de la metáfora (1969), Vida con mamá (1976), Yo amo a Columbo o la pasión dispersa (1979), Carriel número cinco (un homenaje al costumbrismo) (1983), Crónicas ginecológicas (1984), Carriel para la fiesta (1997), En el entretanto (2000), Homenaje a la estrella (2002, 2019), De muerte lenta (2006), Así que pasen cien años (2016), La señorita que amaba por teléfono (2016) y Sin orden ni concierto. Homenaje pospuesto a Virginia Woolf (2022), editado por la Fundación para la Cultura Urbana.