
Arturo Almandoz Marte
Urbanista, ensayista y cronista, profesor titular jubilado del Departamento de Planificación Urbana de la Universidad Simón Bolívar (USB) y titular adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como invitado en otras universidades de Latinoamérica y Europa, además de conferencista o ponente en numerosos eventos nacionales e internacionales De su trabajo, han sido publicados decenas de artículos en revistas especializadas y ha hecho varias contribuciones en obras colectivas. Algunos de sus libros han obtenido premios en diferentes menciones investigativas, nacionales e internacionales. Destacan Urbanismo europeo en Caracas (1870-1940) (1997, 2006), premio de Teoría y Crítica, IX Bienal Nacional de Arquitectura, 1998; La ciudad en el imaginario venezolano I: de 1936 a los pequeños seres (2002); La ciudad en el imaginario venezolano II: del tiempo de María Castaña a la masificación de los techos rojos (2004), premio compartido de Teoría y Crítica de Arquitectura y Urbanismo, XIV Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, 2004; completan esta serie La ciudad en el imaginario venezolano III; de 1958 a la metrópoli parroquiana (2009); y La ciudad en el imaginario venezolano IV: del Viernes Negro a la Caracas roja (2018), editadas por la Fundación para la Cultura Urbana.