
Aldemaro Romero
Músico, compositor, arreglista y director de orquesta venezolano. Aldemaro Romero ya se destacaba, a sus 9 años de edad, como intérprete y músico en la radio en vivo. A los 14 años se trasladó a Caracas, donde desarrolló una carrera como pianista y compositor, además de presentador de radio y televisión.
A sus 22 años firmó con el sello RCA, de Nueva York, para participar como músico y arreglista de notables músicos, y para 1952 logró grabar, en esa cuidad, su primer LP, bajo el título Dinner in Caracas.
A finales de la década del 60 creó el género Onda Nueva, que fue definido como joropo urbano sobre un patrón rítmico original del percusionista «El Pavo» Frank Hernández.
Su legado musical alcanza más de 250 composiciones, que van desde música popular venezolana, obras para orquesta y coros, ballet y música de cámara. Fundó la Orquesta Filarmónica de Caracas y dirigió The London Simphony Orchestra, English Chamber Orchestra, entre otras. Realizó música para cine, que le mereció el Premio de la Paz de los Intelectuales Soviéticos (1969). Su talento fue reconocido con tres doctorados Honoris Causa (UC, UCLA, LUZ); el Premio Nacional de Música, en 2002; y otros reconocimientos y condecoraciones.
Aldemaro Romero también escribió artículos y columnas semanales en medios impresos como El Nacional, El Mundo y Notitarde, y fue autor de los libros Caracas y algunas reflexiones sobre música popular (1967), Ésta es una orquesta (1992), Cosas de la música (1998), El joropo llanero y el joropo central (2004), La música de Carabobo (2006) y Encuentros con la gente (2007), editado por la Fundación para la Cultura Urbana.