
Tulio Hernández
Sociólogo especializado en temas de cultura y comunicación, ensayista, gerente cultural, editor y columnista de prensa. Director-fundador de la Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas, auspiciada por la Fundación para la Cultura Urbana. Ha sido investigador en el Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela y profesor universitario, además de consultor…

Rafael Cadenas
El presidente vitalicio de la Fundación para la Cultura Urbana es uno de los más importantes poetas de Hispanoamérica, además de traductor, profesor universitario y ensayista. Por su vasto catálogo de títulos publicados, entre los que destacan Iniciales (1946), Una isla (1958), Los cuadernos del destierro (1960, 2001), el poema Derrota (1963), Falsas maniobras (1966),…

José Balza
Novelista, cuentista, crítico y teórico de la literatura. José Balza, por su prolífica carrera en el ámbito literario, recibió doctorados honoris causa de la Universidad Central de Venezuela, de la cual fue profesor, y de la Universidad Cecilio Acosta, del Zulia, además fue elegido, por unanimidad, como miembro de la Academia Venezolana de la Lengua.…

Luisa Ritcher
Su nombre de pila fue Louise Kaelble. En 1932 comenzó sus ensayos de dibujo. Estudió en la Academia Nacional de Artes Plásticas de Stuttgard, bajo la tutela del maestro Willi Baumeister, con quien adquirió conciencia del valor del plano en la pintura. Contrajo matrimonio con el ingeniero Hans Joachim Richter en Berlín, Alemania, de quien…

Juan Sánchez Peláez
A los 18 años formó parte del grupo surrealista La Mandrágora de Chile. A su regreso a Caracas, la libertad en el uso del lenguaje propició fuese considerado como el gran renovador de la poesía venezolana de la segunda mitad del siglo XX. Después de su primer libro, la expresión poética en Sánchez Peláez pasa…

Pedro Plaza Salvati
Graduado en Estudios Internacionales en The American University, Washington D.C., con una maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York, programa en el que tuvo la ocasión de trabajar con el escritor español Antonio Muñoz Molina, y un máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Además, obtuvo los diplomados de…

Alberto Hernández
Poeta, narrador, periodista y pedagogo venezolano. En 2020 fue designado miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua por el estado Aragua. Tiene un posgrado en Literatura Latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar y fue fundador de la revista Umbra. Ha publicado, entre otros títulos, los poemarios La mofa del musgo (1980), Amazonia (1981),…

Krina Ber
Arquitecta. Realizó estudios en École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) y tiene una maestría en Literatura Comparada por la Universidad Central de Venezuela. Su vida la llevó a vivir en varios países (Israel, Suiza y Portugal) antes de su llegada a Venezuela, en 1975. Creó, con su esposo, una compañía de arquitectura especializada en estructuras…

Slavko Zupcic
Narrador y ensayista. Médico psiquiatra y médico del trabajo. Ha publicado, entre otros títulos, Dragi sol (1989, 1991); Vinko Spolovtiva, ¿quién te mató? (1990); Barbie (1995); 583104: pizzas, pizzas, pizzas (1995); Máquinas que cantan (2005); Tres novelas (2006); Giuliana Labolita: el caso de Pepe Toledo (2006); Médicos taxistas, escritores (2014) y Cementerio de médicos (2017).…

Paulette Silva Beauregard
Ensayista, profesora e investigadora. Licenciada en Letras (Universidad Central de Venezuela), magíster en Literatura Latinoamericana y doctora en Letras (Universidad Simón Bolívar). Ha publicado, además de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas, Una vasta morada de enmascarados. Poesía cultura y modernización en Venezuela a finales del siglo XIX (Caracas, La Casa de Bello,…