Presentación de «El nervio poético», de Alberto Hernández en la librería El Buscón.
En la FCU realizamos periódicamente actividades, para todo público, que abordan temas culturales o vinculados a lo urbano. La formación también ha sido un eje de acción de importancia para la Fundación y, en ese sentido, organizamos talleres, conferencias y seminarios abiertos también al público en general.
IA: un viaje
desde sus orígenes hasta su presente
Por Fundación para la Cultura Urbana
La inteligencia artificial ha ganado terreno en la actualidad con la gran cantidad de aplicaciones en las que se ha ido incorporando su uso. En esta conferencia, Eugenio Scalise profundiza sobre un término que viene construyéndose desde los años 50
Sobre «Crónicas de la ciudad asediada»
Por Enrique Larrañaga
El pasado 25 de julio presentamos el reciente libro de Marco Negrón, compartimos las palabras que ofreció Enrique Larrañaga en el evento.
Venezuela y sus cinco repúblicas. Una nueva mirada sobre nuestra historia
Por Fundación para la Cultura Urbana
Diego Bautista Urbaneja hace un profundo análisis sobre el proceso de constitución de las repúblicas en Venezuela desde 1810 hasta nuestros días
El movimiento sufragista en Venezuela
Por Fundación para la Cultura Urbana
La historiadora Inés Quintero hizo un recorrido por la lucha de las mujeres para obtener sus derechos civiles en la Venezuela del siglo XIX y XX
Tres rosas amarillas para Victoria de Stefano
Por Fundación para la Cultura Urbana
El escritor merideño, Ednodio Quintero, presentó una conferencia en homenaje a la narradora recientemente fallecida
Vuelve
el Día del Libro
en la plaza
El Mijao
Por Fundación para la Cultura Urbana
Por segundo año consecutivo se unen la Fundación para la Cultura Urbana, La Poeteca, Qué Leer, Autores Venezolanos y Jardín La Riviera para celebrar entre libros y rosas
Vida cotidiana
durante
la guerra Federal
Por Fundación para la Cultura Urbana
En la última sesión del ciclo de Conferencias FCU 2022, el historiador Emad Aboaasi conversó sobre cómo una parte de la sociedad venezolana continuó con el quehacer cotidiano y promovió la vida cultural durante la guerra Federal.
Pandemia, ciencia
y comunidades sostenibles
Por Fundación para la Cultura Urbana
Alfredo Cilento-Sarli conversó sobre los efectos de la pandemia del COVID-19, de la crisis del cambio climático y hacia donde apunta el futuro de las comunidades sostenibles.
El Cabildo
de Caracas
durante la emancipación
Por Fundación para la Cultura Urbana
El historiador Robinzon Meza compartió parte de su investigación sobre el nuevo gobierno policial para Caracas durante los años de nuestra independencia en la sexta entrega del ciclo de Conferencias FCU 2022.
Un viaje
de 4 mil años
Por Fundación para la Cultura Urbana
El antropólogo Luis Lemoine compartió los hallazgos sobre la Mujer de Margarita, una osamenta encontrada en el noreste de la isla que, por su antigüedad, se presume pueda ser la Eva del Caribe.