Feria del Libro del Oeste de Caracas

Los 20 años
de la FCU
en la FLOC

Para seguir con la celebración de su vigésimo aniversario, la FCU participó en la Feria del Libro del Oeste de Caracas 2020, con una programación que fue una muestra de la memoria y la producción de humanidad que ha procurado como institución.

POR: Fundación para la Cultura Urbana

En mayo del año 2001 se anunció la creación de la Fundación para la Cultura Urbana. Con ella se introdujo una iniciativa privada en la actividad cultural con el objetivo de dedicarse al estudio de la ciudad, de sus fenómenos, de las dinámicas que se generan en toda urbe, mirar con sensibilidad ese universo y ponerlo a disposición del público en general como un aporte para fomentar y estimular la formación integral ciudadana. Un gesto de inversión cultural, de promoción del pensamiento y la investigación, de construcción de memoria y comunidad que ya cuenta con 20 años de trayectoria.

En este recorrido institucional, la FCU ha tejido una red de amigos, colaboradores, investigadores, creadores, autores y lectores que se han convertido en los principales aliados del trabajo de la fundación e, incluso, en pilares fundamentales para sostenerla en momentos difíciles. Ese es uno de los activos más preciados que ha ganado en estas dos décadas. El inventario positivo de la gestión incluye un fondo editorial con más de 130 títulos, un concurso literario que también cumple 20 años, una serie de actividades de formación, seminarios y conferencias.

Que la FCU haya cumplido 20 años en un país como Venezuela habla de un trabajo sostenido, comprometido, solidario, creativo. Habla de resistencia y del país posible, sostenido sobre las bases de la ciudadanía y el civismo.

Cumplimos 20 años en medio de una época difícil y de muchos aprendizajes. El equipo de la fundación ha trabajado para adaptarse a las condiciones que imponen estos tiempos de pandemia y aislamiento social. La agenda de actividades para celebrar nuestro aniversario se repensó y reorganizó. Una vez más, hemos sido acompañados por una comunidad solidaria y atenta que ha participado de forma entusiasta en los talleres, conferencias, conversaciones y presentaciones que hemos llevado adelante.

Los días de confinamiento nos han mostrado, una vez más, la importancia de la cultura, su lugar central en la sociedad, la fuerza de su comunidad. Como lo ha dicho Fernando Savater, “la ciudad formada por todos no solamente está hecha de servicios y de producción de bienes sino también de producción de espíritu, de cultura, de arte, de música, de palabras, de poesía… y todo eso es imprescindible, producir humanidad es la manufactura más importante que tenemos en las ciudades”. Es decir, la ciudad también es una fábrica de humanidad y esa producción nos ha ayudado a afrontar este 2020.

Que podamos reunirnos (de forma virtual) en la Feria del Libro del Oeste de Caracas es, precisamente, un gesto potente de humanidad, de civismo y persistencia. Venimos, una vez más, a la FLOC para celebrar a los libros, los autores, el arte, la música, el teatro, la cultura, y para celebrar nuestro aniversario. Pero, también, creemos que es una forma de llamar la atención sobre el lugar privilegiado que deben tener las universidades, y la educación en todos sus niveles, en la sociedad. La actualidad nos obliga a reflexionar sobre las formas de la enseñanza, sus recursos, sus cambios. Pero, sobre todo, nos debe alertar sobre el estado del sistema educativo en nuestro país. Los centros de enseñanza de todos los niveles son espacios imprescindibles para el cultivo del civismo, de la ciudadanía y del espíritu. Pensar en las ciudades del futuro, en la Venezuela del futuro pasa de manera ineludible por el sistema educativo.

Venimos así, a celebrar el camino recorrido y a la cultura, a dar nuestro apoyo a la universidad. Traemos una muestra de esa memoria y esa producción de humanidad que hemos procurado desde la Fundación para la Cultura Urbana: presentaciones de narrativa y poesía, conversaciones en torno al Premio Anual Transgenérico, a la colección Cenital y a los avances de la investigación El Siglo XX Venezolano, un encuentro de la Cátedra Permanente de Imágenes Urbanas sobre el pensamiento y la universidad y una conferencia dedicada a uno de nuestros mayores poetas vivos.

Atendemos el llamado de la Universidad Católica Andrés Bello para seguir impulsando un espacio necesario y lo hacemos acompañados de esa red de colaboradores, amigos, autores que, con gran entusiasmo, participarán en los distintos encuentros. Estamos seguros de que también contaremos con el apoyo de los lectores, amantes de la cultura en general. Que este año la FLOC expandirá sus fronteras y que Montalbán estará en distintos lugares del mundo a la vez, durante tres días.

Serán días para recordar nuestro espíritu gregario, alimentar el ánimo y encontrarnos para cuidar, valorar y estimular esa valiosa producción que se genera en nuestras ciudades.

NOTA: Texto publicado en Medio Pliego, número 8, segundo semestre del 2020; editado por Abediciones.

Biblioteca
FCU
Lecturas
recomendadas

te puede interesar